viernes, 31 de enero de 2025

Pif y Pifú, el duo Canino de Billiken

Del universo de historietas que presentó Billiken durante la década de los 80, algunas fueron mas populares que otras: desde el debut y despedida de la fantasía medieval Ramiro, que no llegó ni a la pena y menos a la gloria, hasta otras que se hicieron icónicas y estuvieron durante años, como La Pequeña Lulú. Hoy hablaremos de dos cómics que se ubican en un punto medio: el perro Pif y el perrito Pifú.

Pif, Pifu, Revista Billiken, 1980, Oscar Fernandez, ochentas, Historietas, retro
Pif y Pifú no parecen inmutarse ante Billiken sugiriendo a sus lectores que se diviertan jugando a "Te Toco". DIBUJÓ: Oscar Fernandez.

Estos canes dibujados entraron a la revista el 02 de septiembre de 1980 en el número 3164, siendo previamente anunciados en la "autopublicidad" del número anterior:

Pif, Pifu, Revista Billiken, 1980, Tobi, Pequeña Lulu, Alberto de Piero, ochentas, Historietas, retro
Nótese la expresión de Sarmiento de "yo estoy aqui, chiquito, a un costado, mientras estos freaks le dan la bienvenida a unos perros". DIBUJÓ: De Piero.

Pif, Pifu, Revista Billiken, 1980, Tobi, Pequeña Lulu, Alberto de Piero, ochentas, Historietas, retro

-(NO) TODO SOBRE PIF:

Pif fue creado por el artista franco-español, José Cabrero Arnal, para el diario del Partido Comunista Francés "L'Humanité" en 1948 y en un principio era un comic político que trataba temas como el hambre y la falta de trabajo. Luego pasó al semanario infantil Vaillant, donde pasó a tratarse de un perro-hijo de una familia disfuncional, con un padre humano violento y una madre humana mas violenta aun... pero me estoy adelantando. El tema es que Pif se volvió tan popular que se se terminó apropiando de la revista, que pasó a llamarse "Vaillant: El Periódico de Pif "(Le Journal de Pif) y finalmente "Pif Gadget".

HÉ... HÉ!
Pify Mouse y el Gato Donald. (IMG: paperwalker.blogspot.com)

Como les decía, Pif es la mascota de la casa, pero al mismo tiempo puede hablar con sus dueños, Tonton (Cesar, traducido en Billiken como Tio) y Tata (Agathe), una pareja de mediana edad que a veces lo tratan como a un perro y a veces como a un hijo. A su vez tiene un "hermanito", Dudú (Doudou) que es su compañero de travesuras.

Aqui están Tontón, Tatá, Dudú, Nené y el Curva-Curva.

Su a-veces-rival y a-veces-amigo, es el gato Hércules, un gato negro que terminaría siendo tan popular como Pif.

Tom y Perri.

¿Y que tal es la historieta? Después de leer las que se publicaron en Billiken, la palabra que me viene a la mente es "rara". Por un lado, las historias son caóticas y poco divertidas, la traducción al español es extraña y con demasiados argentinismos, sumado a que en algunos cómics hay una carencia de lineas de movimiento (¿tal vez borradas por mala calidad de la version de Billiken?) en las frecuentes escenas de enfrentamientos y persecuciones, lo que les quita fuerza y claridad.

¡Te voy a reventar el marote, pibe!

No, no se le reventaron las hemorroides, le dieron una patada.

Ese movimiento estático si se puede ver!

Y ese es el otro punto débil de Pif: Todas las historias derivan en una golpiza: del Tio a Pif, de Pif a Hercules, de Tata al Tio... y aunque es esa violencia slapstick de los comics (estilo Tres Chiflados) llega a ser cansadora, por repetitiva.

Esto pasa cuando Oaky termina su estado de larva.

¡Un asistente social por aquí!

Las personalidades de los personajes son apenas sugerencias, tan básicas como intercambiables: travieso/a, irritable, violenta/o. Y pare de contar. Pif, es travieso el 80% de las veces, cuando no es irritable y termina recurriendo a la violencia.
La evolución de los cómics de Pif pudo verse un poco en Billiken, con una etapa rarísima donde los humanos de la ciudad fueron reemplazados por otros animales antropomórficos y finalmente la fase donde Pif y Hércules son los personajes principales, dejando atrás a la familia.
Pifú y el atavismo que lo lleva de Goofy a Pluto.


Los casados, casa quieren.

-PIFÚ, EL DOMINGO SIETE DE PIF.
Pif, Pifu, Revista Billiken, 1980, Oscar Fernandez, ochentas, Historietas, retro
¿Hipopotamito, hipototamito, quien es el bicho mas horrorosito?. DIBUJÓ: Oscar Fernandez.

Lo que mucha gente no sabe, porque en las revistas francesas el tema se trató en muy pocas historietas, es que Pifú es el HIJO de Pif. Definitivamente la gente de Billiken desconocía este dato, porque en las tapas los representaban como simplemente compinches y amigochos de una edad similar.

Pif, Pifu, Revista Billiken, 1980, Oscar Fernandez, ochentas, Historietas, retro
¡QUE BUENO QUE NO SOMOS FAMILIA, YIPIIII! DIBUJÓ: Oscar Fernandez.

Pif, Pifu, Revista Billiken, 1980, Oscar Fernandez, ochentas, Historietas, retro
"Esto sería mas incómodo si estuviera pescando a un familiar, jo jo" DIBUJÓ: Oscar Fernandez.

De acuerdo a la página http://www.pif-collection.com, al principio Pif tenía escondido a Pifú en unos matorrales y sacaba comida de la casa para alimentarlo. Ante la falta de estos alimentos, la familia trata de averiguar que es lo que está pasando y descubren a Pifú, decidiendo finalmente adoptarlo. Nunca se llega a saber QUIEN ES LA PERRA DE LA MADRE (suena feo pero es técnicamente correcto).
De ahí en adelante, el cachorrito cabezón (¡un médico por ahi por favor!) vivirá muy poco tiempo con los TatáTontón, hasta llegar a independizarse abruptamente en un número de año nuevo.
Insisto, llevalo al chiquito al cabezólogo. (IMG: conchita.over-blog.net)


Pruebú de que Pifoú viviú con Tatá y Dudú, ohlalá! (IMG: pif-collection.com)
Una de las características principales de Pifoú, es que ademàs de la macrocefalia, tiene una interesante dislalia: solo se comunica diciendo "Glop glop" y "no-glop glop" (pas glop glop en francés), frases básicas para decir que algo le gusta o no. Definitivamente ser abandonado y ocultado en un arbusto han dejado graves consecuencias en la criaturita. 
En una tira muy interesante que reproduzco aquí abajo, luego de que toda la familia se involucra en divertidísimas trapisondas (TM) para lograr que el niño hable bien, son atropellados por un camión (?) y al llegar el doctor el cachorrito se despacha con un larguísimo discurso en lenguaje médico acerca de lo que cree que la familia tiene. Asi que juzgue usted, querido lector.

La tira en cuestión (IMG: pif-collection.com)

Como les decía antes, Pifú se independiza (según las fuentes consultadas, ya es un adolescente cuando se va) y se va a vivir con un perro adulto... ¡y violento! (para variar) llamado Brutos, con el que vivirá moderadamente divertidas aventuras y éstas historietas son las que se publican en Billiken. Básicamente, Brutos le hace bromas pesadas a Pifoú y éste se termina vengando. No hay que ni decir que el perro mayor siempre termina quebrado, arañado o quemado.
El círculo de la violencia jamás termina.

¿Cuántas vidas tienen los perros?



Otro tema recurrente es Brutos tratando de cazar algún animalito y Pifú intentando salvarlo.
En los 80, esto era un glitch en la imagen.

Pionero de la re-inserción social.

Las historias de Pifú, a pesar de ser bastante formulaicas, eran mucho mas coherentes que las de Pif y, en mi opinión, mas entretenidas. A veces había también una que otra joyita de genialidad y ruptura de la cuarta pared:
Mas bien EXPLOTÓ la cuarta pared.

-PIF, PIFÚ Y BILLIKEN.

Cuando dije al principio de esta nota que las historietas de los perritos gozaron de una popularidad mediana, quise decir que si uno piensa en Billiken de los 80, no son ellos los que vienen primero a la mente; tampoco parece haber habido reacciones negativas cuando se dejaron de publicar repentinamente a inicios de 1982, ni intentos de volver a traer a los personajes por parte de la revista (al menos en los 80). 

Eso no significa que no hayan gustado, los chicos los dibujaban frecuentemente y eso para mí es una medida de popularidad.
I Ù, E EITO.

Pif es analfabeto, pero al menos puede ver la revista.


Billiken festejó su cumpleaños en el purgatorio, como lo demuestra la presencia de Arturito el Fantasma.

También fueron protagonistas muchas veces de tapas y secciones de la revista, por lo que se nota que Billiken les había puesto fichas.
Pif, Pifu, Revista Billiken, 1980, Alberto de Piero, ochentas, Historietas, retro
"...vamos a jugar a las damas como buenos amigos sin ningún lazo de sangre, lalala!" DIBUJÓ: De Piero

Pif, Pifu, Revista Billiken, 1980, Oscar Fernandez, ochentas, Pequeña Lulu, Historietas, retro
Pifú luego contó que Lulú exigía que nunca la miren a los ojos. DIBUJÓ: Oscar Fernandez.

Pif, Pifu, Revista Billiken, 1980, Oscar Fernandez, ochentas, Historietas, retro
Ese dia, Pifu monto al caballo como nunca nadie lo había montado... 

Pif, Pifu, Revista Billiken, 1980, Oscar Fernandez, ochentas, Historietas, retro
Chico póster del capitalismo. (DIBUJÓ: Oscar Fernandez.)

En los 90, Billiken traería de vuelta a Pif... ¡AL EXTREMOOOOO! en un suplemento veraniego de historietas, llamado... Historietas, ya con historias mas modernas donde toda la familia está muerta y Pif Y Hércules viven divertidas aventuras en solitario como la pareja gay que son. FIN.

Pif, Pifu, Revista Billiken, 1990, Oscar Fernandez, noventas, Historietas, retro
Oscar Fernandez habrá pensado: "Al menos no tuve que volver a hacer a Lulú"

-PIF GADGET Y BILLIKEN: Aunque este tema da para una nota aparte, no quería terminar sin mencionar similitudes entre la revista Pif Gadget y Billiken durante los 80, básicamente en dos puntos: el regalito barato que traía cada número (ese es el "gadget" en Pif Gadget) y las historietas francesas que compartían: Pif, Pifú, El Fantasma Arturito, Dany y Pompón y un par mas.

Pif, Pifu, Revista Billiken, 1980, Oscar Fernandez, Fantasma Arturito, ochentas, Historietas, retro
Billiken y sus personajes afrancesados. (DIBUJÓ: Oscar Fernandez).


Hasta la próxima perrada!

                                            Cesar "Abandonado en un Arbusto" Costa





 















miércoles, 20 de noviembre de 2024

Billiken Fuera de Contexto!!! (Algo de humor, por favor)

     Estamos en tiempos difíciles, localmente, internacionalmente, universalmente (?) y Ud. me dirá, ¿Cuando fueron fáciles los tiempos? Y yo le diré: NUNCA, pero cuando eramos niños la vida al menos se veía un poco menos atosigante y por eso valoramos la nostalgia como un regresar a ese Paraíso Perdido donde los problemas eran de los adultos y yo leía mi Billiken. Es por eso que hoy inauguro esta sección, en la que les presento un pastiche de imágenes graciosas (con suerte) sin ningún tipo de contexto, seleccionadas al azar de nuestra revista Billiken, con la intención de robarle una sonrisa a punta de navaja. ¡Espero disfruten estas bizarreadas!.


Revista Billiken, 1981, los ochenta, retro, lata con botulismo, Dana.
Deliciosa y tentadora lata inflada. (DIBUJÓ: DANA)
Billiken nunca dudó en abordar temas polémicos ni tabú, como en este valiente testimonio periodístico que probablemente salvó la vida de mas de una lata narigona, mas allá del prejuicio acerca de esta terrible enfermedad.

Revista Billiken, 1981, los ochenta, retro, Marie Curie, Carlitos.
Uno, dos, Curie esta aquí... tres, cuatro, ya viene por tí. (DIBUJÓ: CARLITOS)

Lo que no nos contó la historia acerca de Marie Curie, es que pasó un corto tiempo con los X-men, antes de "sentirse medio mareada".


Revista Billiken, 1981, los ochenta, retro, Tobi, La Pequeña Lulu.

"YO NO SOY TOMMY TOBY!!!! BUAJAJAJAJAJAAAA!"


Mejor no.

DIJE NO.

Revista Billiken, 1981, los ochenta, retro, payaso Dimitri, terror, horror.
DIMITRI es feliz, los niños, no tanto.

La respuesta a: ¿Que pasaría si Carlitos Balá y El Guasón tuvieran una noche loca?.




Revista Billiken, 1981, los ochenta, retro, Pif, fantasmas, historietas, comics.
Guión: Salvador Dalí y Marta Minujín.

Revista Billiken, 1981, los ochenta, retro, sombras chinescas, priapo conejo, Raul Fortin.
¿Eso es una zanahoria o estás feliz de verme?
Por si alguien dudaba de la capacidad reproductora de los conejos.

lunes, 5 de agosto de 2024

Publilliken 6: ¡Especial Superheroes! (Publicidades de Billiken)

 "¿Como hago para llamar la atención de Dieguito Argentino y que me compre el flan?" La pregunta que le habrá quitado el sueño a mas de un creativo publicitario siempre se solucionó con la respuesta mas simple: "Ponele al frente a su personaje favorito". En este Publilliken superheroico repasaremos varias publis engalanadas con la presencia de los mas variados paladines (y paladinas) de los ochenta.

Revista Billiken, 1981, Ochentas, Decada del 80, Bugs Bunny, Pato Donald, Superman, Mujer Maravilla, Batman, Superheroes, publicidad.
El Conejo Hidrocefalia y el Pato Gangoso son seres cosmicos de mayor nivel a los superheroes, como muestra este grabado.

Y ya en la primera nomás, hay un par de no-superhéroes, ¡pero el título me gusta mas asi y es mi página y mi pelota y si me pelean me voy y me la llevo!.

El Viewmaster fue (¿es?) un estereoscopio que permitía ver imágenes en 3D, las cuales venían en disquitos intercambiables y por la que desfilaron un sinfìn de personajes famosos: Los Muppets, La Sirenita, Plaza Sésamo... ¿Alguien se acuerda de las publicidades de los 90 en BIG Channel?: "¡Mi leche, mis galletitas, mi Viewmaster!" en la que en un triste ejemplo de publicidad engañosa, las imàgenes se movían, acercàndose al niño o niña, pero en realidad eran solo estáticas (¡y yo esperando que se muevan!). Ya en esa época eran importados por Cartan y no por Colortécnica como en este aviso.

Además del pato con problemas de manejo de la ira y el conejo sociópata, la carnada para la atención infantil es la Sagrada Trinidad de DC comics: Batman, Superman y MARVELA (como inexplicablemente le decían a La Mujer Maravilla en Superamigos).


Revista Billiken, 1981, Ochentas, Decada del 80, Superman, Mujer Maravilla, Batman, Halcon, Gemelos Fantasticos, Superheroes, publicidad.
¡Chicos, chicos, aquí están MAS O MENOS sus superhéroes favoritos!

Y hablando de vender, la misma Billiken tenía que ofrecer su próximo número, para que Dieguito Argentino le llore a Doña Rosa Mirtha Susana que se lo compre si es que solo le había traído la revista al nene por este número. En este caso, Alberto de Piero publicita un ¡"Super Póster de los Super Amigos"! Con Aquaman (afectado por la marea roja), Los Gemelos Blanqueados, El Boina Verde Agazapado y FALCON, que parece que DC le había comprado el pase a Marvel (o tal vez De Piero lo había confundido con El Hombre Halcón). Si alguien tiene el poster y no lo quiere, me lo manda a Calle Falsa 123.
Y Tobi y Lulú vieron luz y entraron, como siempre.

Revista Billiken, 1981, Ochentas, Decada del 80, Cacao Super Boy, Superboy, publicidad
Mas rapido que una mechera, mas fuerte que la inflación... ¿es un Hornero? ¿Es un Flybondi? ¡No! ¡Es el Super Boy!

Este es muyyy interesante mi hente beia... siempre me pregunté si en la Argentina de los 80 el derecho intelectual era tierra de nadie, habiendo conocido productos (en teoría) legales o al menos aprobados por bromatología que tenían algun personaje protegido por copyright y nada pasaba con eso. Pues resulta que con el Cacao Super Boy algo pasó, UNA DEMANDA DE DC COMICS pasó. Resulta que buscando el nombre de la marca que fabricaba este producto (llamada La Casa del Café) para saber si aun existía, me encontré con lo siguiente:



Y no soy un abogado de la gran ciudad (tampoco de una pequeña) pero lo que interpreto es que DC habia demandado a La casa del Café por usar el nombre "Super Boy" y una imagen similar a la del personaje, a lo que la defensa de la empresa alegó que la Ley de Marcas de Argentina estaba a su favor y al final no entendi que habia pasado, pero gracias a la gente de El Gran Libro de las Marcas me enteré que "una demanda de propiedad intelectual y derecho de marcas por parte de DC Comics contra La Casa del Café, resuelta en 1982: se terminó fallando a favor de la empresa argentina, no encontrándose vinculación suficiente entre el personaje de historieta creado por la editorial estadounidense y la figura dibujada en el frente del producto nacional..." 
Igualmente toda esta situación me hace preguntarme cómo la empresa de historietas se habrá enterado de la existencia del cacao (no) plagiador, si es que mandaron un Abogado de la Gran Manzana desde USA o si contrataron alguno de aqui, si el cacao SuperPibe era su primo perdido y muchas otras minipreguntas que nunca serán contestadas.  


Revista Billiken, 1981, Ochentas, Decada del 80, Chocolates Jack, Superman, Felfort, Superheroes, publicidad.
Mufalda e Infelipe, rescatados por la mascota del cacao.

Revista Billiken, 1981, Ochentas, Decada del 80, Chocolates Jack, Batimovil, Felfort, Superheroes, publicidad.
A bordo del Barbimóvil.

Revista Billiken, 1981, Ochentas, Decada del 80, Chocolates Jack, Batman, Felfort, Superheroes, publicidad.
Salvados por el puño Batimayonesa.

¡Ahh, el chocolate Jack, la gran frustración de mi infancia! Primero no lo vendían en mi ciudad y cuando por fin lo empezaron a traer ya no venían los personajes de García Ferré, sino unos sosos figurines con forma de matrioshka de un solo tamaño en los cuales dibujaban uno motivos aun mas chatos.
Pero en fin, si no me equivoco, estas publicidades fueron de sus épocas de oro, cuando ademas de Hijitus y Calculin, traían unos cuantos personajes de DC Comics (quiero creer que esta vez de forma legal) y los publicitaban con estos comics simplones y sin gracia, pero no por éllo menos interesantes. 


Revista Billiken, 1981, Ochentas, Decada del 80, Spiderman, Capitan America, Thor, Hulk, Halcon, Capitan Marvel, Nova, Doriana, Mujer Araña, Cuatro Fantasticos, Superheroes, publicidad.
¿Y los X-men? ¿Donde están los X-men? En su casa, bien, gracias.

Para cortar un poco con el monopolio de los superhéroes que tenía  DC en los 80 en Argentina, veamos ahora un poco a los héroes Marvelitas, que fuera de Hulk y Spiderman (y tal vez la Mujer Araña) tenían muy poca popularidad. En esta publicidad de la margarina Doriana lo primero que me llama la atención es la presencia de Nova, Falcon y Capitan Marvel, superhéroes que hasta el dia de hoy tratan de imponer y la gente sigue ignorando (¡40 años después!). Lo segundo es la ausencia total de los Equis-Men, que preferían no acercarse a la Argentina del 81, aun gobernada por los Amigos de la Humanidad.
Estas tapitas se recortaban y se les ponia un pequeño sostén (también recortable y parte de la misma tapa) para que se mantengan en pie. Después... se miraban y se volvían a mirar, me imagino. No solo de superhéroes vive la margarina y también salieron de Disney, He-man y Star Wars. Y de fútbol, para los chicos mas básicos.

Revista Billiken, 1981, Ochentas, Decada del 80, Dinland, Libros Colorear, Superheroes, Hulk, Popeye, Superman, Super Raton, Scooby-Doo, Picapiedras, Mujer Maravilla, Batman, publicidad.
El corte pelela es fuerte en este individuo.


Y terminamos este recorrido por el Museo Superheroico Billikeano con una publicidad de libros GIGANTES para colorear, que hubiera adorado tener de changuito; publicidad un poco mas ecuménica, ya que no solo tenemos héroes de DC, sino también de Marvel (Hulk y Spiderman), Hanna-Barbera (Scooby-Doo y Los Picapiedras), King Features (Popeye) y los que sea que tenian los derechos de Super Ratón (¿Thames tal vez?). Le envidio también ese artilugio de plàstico lleno de felpas y lapices de colores que tiene al lado.
La empresa Dinland entró en proceso de liquidación en 1991. Según aprendí hoy, liquidación es "un procedimiento judicial cuyo objeto es la venta rápida y eficiente de los bienes de la Empresa Deudora que se ha vuelto inviable económicamente, con el objeto pagar a sus acreedores". Así que no hubo héroes que la salvaran.


Y con este tono bajoneante, me despido hasta la próxima!

                                                                                           César "¡Sálvenme!" Costa.-